El componer y escribir obras que traciendan sobre las demás, es un acto que requiere de mucha concentración, compromiso, y sobre todo, inspiración. Muchas veces, el impresionante trabajo de otros puede inspirar a grandes artistas a crear grandes y memorables obras de arte. Sin embargo, algunos otros interpretes, conciente o inconcientemente, terminan por replicar o emular la misma fórmula, dando como resultado obras idénticas o sumamente semejantes, desatanto el descontento de fanáticos como artistas.
Por otra parte, también es común que los artistas jamás hayan cruzado palabras o ni siquiera haber visto en lo que los demás están trabajando y aún así lograr temas bastante parecidos, ya sea en letra, melodía o ritmo. Es por eso que te traigo otros 9 casos interesantes y divertidos de canciones que resultan un poco, o muy semejantes, según sea el caso.
8. Alan Silvestri
Nacido en marzo de 1950, Silvestri es un compositor musical de bandas sonoras de grandes películas como Forrest Gump, la legendaria trilogía de Back to the Future, Náufrago, Depredador y la exitosa trilogía de Avengers del Universo Cinematográfico de Marvel. Así que no cabe dudas que Alan Silvestri es un compositor talentosísimo que ha dejado huella en la industria cinematográfica con su fructífera carrera.
Sin embargo, ustedes se estarán preguntando ¿qué demonios hace un compositor de películas aquí? Bueno, para quienes sean fanáticos de Led Zeppelin y hayan visto las películas de los Vengadores, no me dejarán mentir cuando digo que el tema principal de la película es realmente parecido a Kashmir, canción del Physical Graffiti de Led Zeppelin.
Mas que nada, el inicio del tema de los Vengadores y el riff de Kashmir son demasiado semejantes, únicamente variando el tempo y dos que tres cosillas más. No obstante, conforme avanzan, cada una va tomando caminos distintos hasta que cada una puede identificarse por sí misma sin pensar que son la misma canción.
Physical Graffiti de Led Zeppelin fue publicado el 24 de febrero de 1975 bajo el sello de la banda, Swan Songs Records. Mientras que la película de los héroes más poderosos del planeta se entrenó el 11 de abril de 2012 en el Capitan Theatre. Probablemente, esta coincidencia sea más un homenaje a la banda que un plagio, ya que los británicos jamás hicieron alguna acusación, además de que una de sus canciones, Immigrant Song, saldría en una de las películas de Marvel varios años después.
7. Mötley Crüe
Mótley Crüe es una de las bandas más importantes e influyentes de la historia, a pesar de haber tenido su apogeo en la década de 1980. Los californianos han estrenado 9 álbumes de estudio y actualmente se encuentran girando por todo el mundo, en el que se supone que es su tour de despedida.
Como mencioné, la banda salió al estrellato en la década de 1980 de la mano de Shout at the Devil, su segundo material de estudio. No obstante, fue hasta 1989 cuando la banda alcanzó su nivel musical más alto con Dr. Feelgood, álbum multiaclamado por la crítica y los fanáticos. Con 11 pieszas en su interior, este álbum se convertiría en el mejor trabajo del grupo hasta la fecha y marcaría el declive de la banda.
No obstante, una de las canciones del mítico Dr. Feelgood tiene un pasaje instrumental muy semejante a una canción de The Beatles. Me refiero a Slice of Your Pie y I Want You (She’s so Heavy). Inicialmente, ambos temas son radicalmente distintos, pues una es un hard rock en toda la extensión de la palabra y la otra es un blues muy progresivo y un poco psicodélico.
Sin embargo, cerca del final, al rededor del minuto 2:45, Slice of Your Pie incorpora un arpegio un tanto oscuro y psicodélico hasta terminar en un fade out. Dicho arpegio es casi idéntico al del temazo de The Beatles, justo el del comienzo como el de los coros cuando dicen “She’s so Heavy”. Además de esto, ambas piezas terminan exactamente con la misma instrumental, salvo que la de Mötley Crüe adiciona algunos coros de Vince Niel.
Al igual que con Alan Silvestri, seguramente se trata más de un homenaje que de un plagio, pues ninguno de los tres restantes del cuarteto de Liverpool reclamó por plagio, además de que es bien sabido que The Beatles es una de las principales influencias, no solo de Mötley Crüe, sino de casi cualquier banda en el mundo.
6. Slipknot
Slipknot es una de las bandas de metal más grandes y exitosas de la actualidad. Además de su inato talento con los instrumentos, los formados en Iowa tomaron mucha popularidad por el uso de sus llamativas y desconcertantes máscaras, las cuales han ido cambiando de aspecto cada que la banda estrena un nuevo álbum de estudio.
La irrupción de Slipknot supuso una bocanada de aire fresco en una época en donde el metal parecia aburrido y monótono. Su sonido tan agresivo e intenso y sus líricas nihilistas los catapultaron a la fama en muy poco tiempo. Es así que desde su formación en 1995, el grupo ha lanzado 7 álbumes de estudio, siendo The End, So Far el último de ellos.
Este disco, que ha marcado una notable brecha entre los nuevos fanáticos de la banda y los fanáticos de hueso colorado, singificó el fin de una era y el comienzo de otra, por lo que es entendible que no todos estén satisfechos con el resultado final. Y es que, para colmo, una de las canciones más controvertidas, Acidic, resulta muy similar a un tema de Trivium, tal como lo mencioné el la reseña que escribí hace unos meses.
No es algo tan marcado ni descabellado, pues solo es el comienzo de ambos temas el que resulta semejante, pero en cuanto aparecen los demás elementos, cada tema toma su propio estilo. No diría que fue algún tipo de plagio, pues ambas bandas se llevan bien y prueba de ello son las numerosas presentaciones que han tenido juntos, como, por ejemplo, sus presentaciones en el Hell and Heaven y el After Hell celebrados este año en México.
5. Megadeth
Continuando con los posibles homenajes, tenemos a Megadeth y su sencillo Soldier On! de su más reciente álbum de estudio, The Sick, The Dying… And the Dead! Que por si no leíste la reseña que escribí hace un par de meses, te digo que este álbum entra fácil en el top 5 de los mejores discos de la banda, pues recupera el sonido de antaño y lo mezcla con conceptos y elementos más contemporáneos.
Soldier On! es un temazo de Thrash, que, si escuchaste Dystopia hasta la saciedad, sabrás que es como el homólogo a Lying in State, pues ambas comparten el mismo esquema rítmico. A pesar de ser casi un refrito de la banda, también comparte un riff idéntico al de Live Forever de Black Sabbath, variando el tempo, un par de arreglos y la afinación de las guitarras.